Me dieron muchísimas ganas de escribir este artículo derivado de un debate interesante de si somos principiantes, avanzados, elite… reflexioné que a final de cuentas todos disfrutamos de la maravillosa actividad de caminar, trotar, correr o bien los conceptos de Futing, jogging y, ahora, running.
Esta es una actividad inherente del ser humano, desde nuestros orígenes para desplazarnos de un lugar a otro, para conseguir comida e incluso para protegernos de algún peligro, hoy en día no es muy diferente, corremos para alcanzar el bus, corremos para sentirnos vivos, tantos motivos, que estoy seguro tú tienes uno muy particular.
Cuando pensamos que la pandemia nos robó todas las carreras, las preciadas medallas, los viajes a grandes maratones e incluso nuestros lugares mas sagrados para entrenar, nos llevamos la gran sorpresa de regresar al origen, si a correr por el placer de correr, cada calle es una pista de entrenamiento, convertimos al parque mas cercano de nuestro hogar en nuestro centro de alto rendimiento y estilo de vida. Encontramos en casa muchas formas divertidas de atender habilidades que dejamos en el olvido como la fuerza, la elasticidad y la creatividad de mejorar nuestra técnica de carrera.
Seguro extrañamos la cantidad de corredores y corredoras que participan en las carreras dominicales, el sonido ambiente, esa mañana que nos altera los sentidos de cara a la competencia, esperando cruzar la meta con nuestro mejor tiempo y recogiendo la medalla fruto del éxito, sin dejar de lado la cantidad de fotos, historias que publicamos en nuestros perfiles sociales.
Acá se vuelve interesante, logramos realizar algún evento virtual o simplemente nos pusimos un test competitivo a nosotros mismos, sin el glamour de puestos de abastecimientos, grupos musicales, familiares apoyando a lo largo de la ruta y los miles de corredores que siguen y acompañan nuestro andar, simplemente por el placer de correr y el honor personal de lograr lo que muchos ni se atreven, no hay arco de finalista, no hay medalla que reconozca el esfuerzo inmediato, ni mucho menos jueces que estén impartiendo justicia, solo el honor propio de lograr lo que nos propusimos con nuestro esfuerzo.
Cuando mas nos sentimos en solitario corriendo, nos damos cuenta que el mundo se mueve a un ritmo voraz, en todos los rincones del mundo, nada nos detiene, como los antiguos nómadas, migramos de lo presencial a lo virtual sin dejar de movernos y eventualmente regresaremos mas fuertes a saludarnos en todos los rincones del mundo, participando en los eventos mas importantes, la comunidad sigue creciendo y no debemos detenernos.
Les dejo estos datos de una encuesta global, para reflexionar sobre lo importante de pertenecer a esta comunidad de runners.
País | Millones de corredores | % de la población |
---|---|---|
África | 113.08 | 9.3% |
América | 85.17 | 8.5% |
Mediterráneo | 69.38 | 11.9% |
Europa | 58.38 | 7.9% |
Sureste de Asia | 69.15 | 11.1% |
Suroeste del Pacífico | 226 | 13.3% |
Total de corredores en el mundo | 621.16 |
Quiero cerrar con esta reflexión del Ingeniero Antonio Cortés Ávila, en su libro “Correr: Pasión y Locura”:
Correr largas distancias causa que las grasas se transformen en energía, que disminuya nuestro peso corporal, y que mejore la respiración, debido al buen manejo del volumen de oxígeno, la eficiencia de nuestros pulmones mejora; y oxigenado, lleno de energía, desestresado es más fácil enfrentar las responsabilidades de la vida citadina.
¡Sigue inspirando, nos leemos pronto!